- ¡En oferta!
- -10%

Es un pez originario de Centroamérica. Conocido por su cola alargada en los machos, es una especie resistente y fácil de cuidar, ideal para acuarios comunitarios. Necesita un tanque de al menos 40 litros, con temperaturas de 18-30°C y pH de 6.5-8.5. Omnívoro, disfruta de una dieta variada de alimentos secos y vivos. Es pacífico, aunque los machos pueden mostrar territorialidad entre ellos.
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
Es nativo de Centroamérica, especialmente en áreas de México, Guatemala y Honduras. En la naturaleza, habita en ríos, arroyos y lagos de aguas claras y de flujo lento, donde encuentra refugio entre plantas acuáticas.
es recomendable un acuario de al menos 40 litros para un grupo pequeño. Los Xiphos disfrutan de acuarios plantados y con suficiente espacio para nadar libremente.
Los Xiphos son omnívoros en su hábitat natural, alimentándose de insectos, pequeños crustáceos y algas, lo que les permite mantener una dieta balanceada.
es importante ofrecerles una dieta variada que incluya alimentos secos de buena calidad, complementados con alimentos vivos o congelados, como larvas de mosquito y daphnia. Las algas o vegetales en forma de espirulina también son una excelente adición a su dieta.
Se adapta bien a diferentes rangos de temperatura, aunque la ideal está entre 18 y 30 °C. Un pH ligeramente alcalino de 6,5 a 8.5 es lo mejor para esta especie. Es fundamental realizar cambios de agua semanales para mantener la calidad y evitar la acumulación de desechos.
Son peces pacíficos y compatibles con una gran variedad de peces comunitarios. Sin embargo, los machos pueden mostrar conductas territoriales entre ellos, especialmente en espacios reducidos. Es recomendable mantener una proporción de un macho por cada tres hembras para evitar conflictos.
Los machos poseen una característica cola en forma de "espada" que se alarga hacia atrás, mientras que las hembras son más grandes y carecen de esta extensión en la cola. Esta diferencia los hace fáciles de distinguir en acuarios.
Son peces vivíparos, es decir, la hembra da a luz crías completamente formadas. Las hembras suelen parir entre 20 y 50 crías cada 30 días, dependiendo de su tamaño y salud.
Es recomendable contar con zonas densamente plantadas en el acuario o utilizar un tanque separado. Las crías pueden ser alimentadas con comida en polvo o artemia recién eclosionada.
Son resistentes y de fácil mantenimiento, lo que los convierte en una excelente opción tanto para principiantes como para aficionados experimentados. Su comportamiento activo y sus colores vivos añaden un toque vibrante a cualquier acuario
Ficha técnica
No customer reviews for the moment.
También podría interesarle